Cuando somos víctimas de un retraso o cancelación aérea amparado por el Reglamento 261/2004 de la UE, además de tener un derecho de información y asistencia frente a la aerolínea también surge un derecho de compensación por los daños sufridos a causa de dicho percance. Este derecho de compensación comprende una indemnización predeterminada por esta normativa, en función de la distancia recorrida por el vuelo. Sin embargo, tal y como señala este Reglamento en su artículo 1, estos derechos determinados en la normativa tienen un carácter mínimo, es decir, puede ser objeto de reclamación otros gastos que los pasajeros hayan tenido que incurrir como consecuencia de ese retraso o cancelación.
Para poder reclamar esos gastos, en primer lugar, tenemos que poder acreditarlos, por lo que es esencial conservar todas las facturas y tickets de los mismos. No obstante, hay que tener en cuenta que no todos los gastos son reclamables. A continuación, señalamos un listado de qué gastos pueden reclamarse y cuáles no en caso de cancelación o retraso aéreo:
Podemos reclamar…
- Transporte alternativo: ya sea aéreo, terrestre o marítimo que hayas tenido que pagar por tu cuenta para llegar al destino. Por ejemplo: un billete de tren o autobús para llegar al destino.
- Noches de alojamiento que hubieras contratado y perdido a causa de dicho retraso o cancelación.
- Costes extra o suplementos que debas pagar por no haber llegado a tiempo a un servicio que contrataste en el destino. Por ejemplo: suplemento por no recoger a tiempo un coche de alquiler.
- Conferencias, eventos, ferias, espectáculos, teatro a las que no pudiste asistir por no llegar a tiempo al lugar de destino.
- Taxis/Uber/Cabify de traslado entre el hotel y el aeropuerto cuando el retraso o cancelación te obligue a pernoctar. También puedes reclamar estos gastos cuando eran tu única alternativa de transporte posible. Igualmente, pueden reclamarse aquellos gastos de transporte que se hubieran ya pagado previamente pero no pudieron ser disfrutados como consecuencia del retraso o cancelación aérea.
- Cambios en las condiciones de los billetes: elegir un asiento con coste extra, cambio a una clase superior, pago de equipaje no incluido, etc.
- Daños en el equipaje: si la aerolínea anuncia un retraso o cancelación aérea y al ser devuelto tu equipaje éste se encuentra dañado, en mal estado o resulta perdido. Esto se debe a que la aerolínea es responsable de todo daño o pérdida que se produzca en el equipaje facturado mientras éste se encontraba en poder de la aerolínea, es decir, desde que lo facturas hasta que lo recibes. En estos casos deberás solicitar el PIR (Parte de Irregularidad de Equipaje) en el mostrador de la compañía aérea.
IMPORTANTE: es necesario acreditar todos los gastos mencionados a través de facturas y tickets. Además, deben estar a nombre del reclamante.
No podemos reclamar…
- Facturas telefónicas
- Gastos que se incurrieron en una fecha previa o muy posterior a la del vuelo en cuestión
- Facturas y tickets incompletos o ilegibles
- Gastos que no estén a nombre del reclamante
- Taxis/Uber/Cabify que no se encuentren en los supuestos anteriores
Si necesitas que te asesoremos ponte en contacto con nosotros pulsando aquí.
Deja un comentario