Llega uno de los momentos más esperados del año: las vacaciones de verano. Entre los meses de junio, julio y agosto tiene lugar en España una movilización de millones de personas hacia diversos destinos turísticos de nuestro país y del resto de Europa. Generalmente, son salidas vacacionales que los viajeros hemos planeado con antelación: desde la adquisición anticipada de los billetes de avión, reserva del alojamiento, contratación de tours u otras actividades. Todo está organizado de manera minuciosa para poder aprovechar al máximo estos días, bien merecidos, de ocio y descanso. Pero, ¿qué ocurre cuando llegas al aeropuerto y te encuentras con que tu vuelo ha sufrido un retraso o incluso es finalmente cancelado a última hora?
Este ha sido el caso de muchos pasajeros que durante los meses de julio y agosto han sido víctimas de numerosas cancelaciones y retrasos aéreos a causa de, entre otros, la huelga de pilotos de Ryanair en días 25 y 26 de julio, así como como el paro de 24 horas del pasado 10 de agosto, que contó con la participación de pilotos de todo el continente europeo. Esto trajo como consecuencia la suspensión de centenares de vuelos por toda Europa y más de 50.000 pasajeros perjudicados.
Ten en cuenta que en estos casos la normativa europea nos ampara a través del Reglamento 261/2004 que regula la compensación y asistencia a la que tienen derecho los usuarios en casos de retraso o cancelación de los vuelos, así como en el supuesto de denegación de embarque. Por tanto, si las compañías aéreas han fastidiado tus vacaciones, no lo dudes ¡reclama!
- 1 Derecho de información y asistencia
- 2 Derecho de compensación
- 3 ¿Puedo reclamar en todo caso?
- 4 ¿Qué ocurre si mi vuelo ha sido cancelado preventivamente por la compañía aérea con 15 o más días de antelación?
- 5 ¿Cómo puedo reclamar el retraso o cancelación de mi vuelo?
- 6 El procedimiento para reclamar es muy sencillo:
Derecho de información y asistencia
En primer lugar, durante el tiempo de espera en el aeropuerto en casos de retraso o cancelación tienes derecho a que la compañía aérea te informe sobre el estado del vuelo, por qué ha sido retrasado o cuánto durará el retraso, así como cuáles son tus derechos en esta situación. En segundo lugar, tienes derecho a asistencia por parte de la aerolínea en la que viajas. Esto es si, por ejemplo, el retraso dura varias horas la aerolínea tiene la obligación de proporcionarte alimentos y bebida durante el tiempo de espera. O incluso si el retraso se prolonga o finalmente es cancelado y tienes que pernoctar la aerolínea deberá procurarte un lugar de alojamiento.
¿Y si la aerolínea no me asiste? Todos esos gastos indispensables en los que tengas que recurrir son reclamables. Es vital que guardes todas las facturas y recibos con el fin de poder acreditar los gastos necesarios en los que tuviste que incurrir durante el tiempo de espera: noche de hotel contratada y perdida a causa del retraso o cancelación, billetes de transporte alternativo ya pagados…
Derecho de compensación
Por otro lado, también tienes un derecho de compensación a causa del perjuicio que has sufrido por dicho retraso. Esta compensación puede ser desde 250 a 600€ en función de las horas de retraso y la distancia del viaje. Así, esta indemnización se añadiría, en su caso, a los gastos señalados anteriormente que hayas tenido que incurrir durante la espera. Así, si dicho retraso te ha causado ciertas pérdidas económicas en tus días de vacaciones, por ejemplo: tener que comprar otro vuelo a última hora si el tuyo ha sido cancelado o pérdida de un día de trabajo si estás volviendo de vacaciones, también podrá añadirse a la reclamación.
¿Puedo reclamar en todo caso?
Existe una excepción: causa de fuerza mayor, esto es, circunstancias que no se podrían haber previsto o pudiendo preveerse no pudieron haberse evitado. Por tanto, no podrán reclamarse retrasos o cancelaciones derivados a causas ajenas a la aerolínea, por ejemplo: un atentado terrorista o malas condiciones meteorológicas, entre otros.
¿Qué ocurre si mi vuelo ha sido cancelado preventivamente por la compañía aérea con 15 o más días de antelación?
Circunstancias como la previsión de una huelga (Caso Ryanair) hacen que las compañías aéreas reaccionen con mayor antelación. Fuimos testigo de ello el pasado otoño-invierno cuando Ryanair notificó con antelación a múltiples pasajeros la cancelación de los vuelos. Ten en cuenta que si la compañía aérea te informa con dos o más semanas de antelación de la cancelación de tu vuelo tienes derecho bien a que se te devuelva el importe del billete o a que te ofrezcan un vuelo alternativo.
¿Cómo puedo reclamar el retraso o cancelación de mi vuelo?
Es importante que conserves toda la documentación relativa a tu viaje, así como los tickets y facturas de los gastos derivados del retraso o cancelación aérea que has sufrido. Para poder reclamar debes disponer de:
- Identificación oficial: DNI, pasaporte…
- Billete y tarjeta de embarque del vuelo en cuestión.
- Solicitar en el aeropuerto el justificante de retraso o cancelación.
- Facturas y recibos de los gastos derivados del retraso o cancelación.
- Si viajas con un menor también habrá que aportar el Libro de Familia o el certificado de nacimiento que acredite tu relación familiar con el mismo.
El procedimiento para reclamar es muy sencillo:
- Reclamación extrajudicial: en primer lugar se solicita a la compañía aérea extrajudicialmente el pago de la compensación correspondiente y, en su caso, el reembolso de los gastos incurridos por tal retraso o cancelación. En este caso, es conveniente realizarlo mediante correo electrónico o correo postal, debido a que los formularios online de reclamación en las páginas web de las aerolíneas no te suelen permitir guardar una copia de los mismos.
- Reclamación judicial: si después de un tiempo prudencial la compañía no responde o deniega el pago de la compensación y reembolso que te corresponde, se procedería a interponer una demanda a la compañía aérea.
Si necesitas que te asesoremos y que reclamemos por ti ponte en contacto con nosotros pinchando aquí.